domingo, 27 de enero de 2013

Historia:
En el siglo X existía la baronía de Sabassona, que se separó de las tierras del Castell de Sant Llorenç. Se supone que alrededor de la primitiva ermita subsistió un núcleo de población manteniéndose firme aun después del paso de Almanzor por estas tierras. La iglesita fue restaurada en 1960 por la Unión Excursionista de Vic.Cataluña (España)

Hoy día 27-01-13 hemos hecho la ruta de Sabassona-Guilleries unos 20 km.y unos 45 Senderistas.El día Estaba fresco,con niebla y mucha umedad al principio pero des pues mejoro y pudimos disfrutar de la naturaleza.
Martín.

lunes, 14 de enero de 2013




Nos encontramos delante de la ermita de Sant Cebrià de la Mora 939 m.alt. Ermita románica (del siglo XI).
La antigua parroquia de Sant Cebrià de la Móra está situada bajo el plan de la Calma a 975 m de altitud, en la vertiente que mira al N. El sitio ofrece una extensa panorámica sobre los Pirineos y las montañas de Montserrat.La villa rural de la Mora es mencionada por primera vez entre los años 898 y 917 y la iglesia de Sant Cebrià el 1099. La edificación actual es románica del siglo XII, de una nave con ábside liso, de piedra rojiza.


El domingo 13/01/13 Hicimos el recorrido desde Aiguafreda hasta la ermita ida y vuelta (unos 18 Km),hacia un día malo de niebla meona y mucho frió pero la aventura es la aventura.
Martín